Aldea

SEMANA 1


Taller Extraclase

Se comenzó a realizar las dos maquetas empezando a explorar ciudades y lugares de mundo con alta riqueza arquitectónica, lo que nos llevó a las dimensiones y estructura del Taipei 101 junto con la dinámica he innovación del hotel Hydropolis en Dubái.

Análisis:


Para la realización de las maquetas aplicamos la abstracción como la representación de la torre de Taipei 101 y el hotel Hydropolis, teniendo en cuenta la definición de esta  y también el ingenio y la creatividad de cada uno se pudo lograr un diseño original. con muchos colores y formas diversas que dan un efecto visual inexacto 


Materiales:


  • Silicona
  • Temperas
  • Escuadra de 60° y 45°
  • Bisturí
  • Regla
  • Lápiz
  • Tijeras
  • Borrador
  • Lapicero
  • Cuatro pliegos de cartón paja
  • Cepillo de dientes
Procedimiento:

  • Torre Taipei 101:
  1. Se comenzó con la base al pintarla de color negro y de ahí a la base del edificio Taipei 101 al usar dos laminas de cartón con forma de trapecios cada uno y con ranuras introduciendolas dando una vista superior con forma de ''X.''
  2. Continuaría, al hacer esta misma operación pero ahora con semicírculos y estos gracias a las ranuras se introducirían en la base dando mas altura.
  3. Para finalizar con la torre en si, con láminas de cartón con formas de ''S'', por medio de ranuras se introducirían en las bases de la torre. 
  4. Después se harían los alrededores con láminas de cartón pintadas de un color de un lado y del otro con otro color; Además con un cepillo se esparciría pintura un estilo manchado a la torre.
  5. Al secarse, con silicona se haría la operación de pegarlas a la base de cartón paja.


  • Hotel Hydropolis:
  1. Se iniciaría la maqueta al pintar la base de cartón, de color azul representando el mar debido a que la estructura verdadera está en medio del mar.
  2. Proseguiría con las dos torres por medio de cartón se hicieron los cilindros siendo estas bases y luego la estructura superior, con círculos de cartón y láminas del material ya mencionados se representarían las dos principales secciones del hotel, al pegar las láminas los círculos, luego esto a la base cilíndrica y las dos estructuras a la base de la maqueta.
  3. De ahí la ola que está en medio de la maqueta se haría de cartón paja dándole una forma a ola y luego pintándola de un azul oscuro y pegándola a la base.
  4. Después se cortarían láminas de cartón con diversas formas para reflejar lo innovadoso que es el edificio como la gran lámina que une las dos torres.
  5. Y ya para finalizar se pintaría el resto de los componentes de la maqueta con colores principalmente de tonalidades azules y unas pocas de color tierra.


Sinopsis
Vemos este proyecto no solo como una maqueta, sino también como un
instrumento de libre expresión acerca de nuestras ideas junto con las cuales
reflexionamos de los conceptos que conforman a una estructura
arquitectónica para lograr su funcionalidad, estética y firmeza.

Búsqueda de información:
  • Webgrafía:
  • Videos:

Taller de Figuración y Abstracción


Acá está la abstracción de la semana 1.

Mapas conceptuales


Mapa conceptual sobre la Revolución Neolítica


Maquetas


Estas son las dos maquetas realizadas por el grupo 2 (07/02/14):
1. Torre Taipei 101


2. Hotel Hydropolis de la ciudad de Dubai.


Lectura y síntesis

Revolución Neolítica

Síntesis:

La revolución neolítica es un fragmento de gran amplitud en la historia de
la humanidad en el cual nuestros antepasados eran nómadas; destacados 
por su habilidad para la caza de animales he igualmente de la recolección 
de otros víveres. Pero por razones aún desconocidas por el hombre, 
ocurrió una revolución en donde aparecería la agricultura como principal 
fuente económico, además los seres humanos se asentaron en sitios 
creando pueblos. En pocas palabras se volvieron sedentarios.


Las propiedades privadas; son otras causas por la que hoy existe diferencias laborales al solo haber trabajadores y las amas de casa, se dio una división en los hombres que beneficiarían a varios pero malo para los demás.

Llegan las nuevas religiones y esto nos lleva a el porque un cambio inclusive en el aspecto cultural-religioso antes de una fe a los animales, pero ahora a las estrellas, al sol a la luna, al bosque, al rió, etc. La innovación llegaría y esto es igual a la aparición de la arquitectura y gracias a la relación con la religión daría lugar a realizar grandes monumentos como Stonehenge, las estatuas de isla de pascua, entre otras pero todas con siempre estilos diferentes en las artes llevando a una cultura propia y no universal  pero esto llega siendo parte de la arquitectura y es el ser símbolo cultural o religioso  

  • Webgrafía:


SEMANA 2


Análisis:

Todas las ciudades tienen lugares que son importantes para el desarrollo cultural
socio-económico las maquetas exaltaron los principales espacios de una población
común situándolas de manera abstractas pero determinantes .

Materiales: 

Silicona, regla, escuadra de 60° y 45°, lapiceros, lápiz, bisturí, tijeras, seis pliegos de
cartón  paja, temperas, borrador, pasto sintético, arboles miniaturas

Procedimiento:

Se decidió que se realizarían las maquetas con un eje principal en cuyo caso la
numero uno su eje fue una glorieta en el centro, y en la maqueta 2, fue la avenida que
cruza la ciudad.

Maqueta 1: 

Ciudad realizada a partir de un centro circular con conexiones a lugares aledaños 
como centro comer comercial y hospital. Arrancando por su centro, la glorieta, la 
cual se le fue dando detalles a la maqueta como seria el lago, las zonas verdes y 
los edificios hechos con cartón paja con la vista frontal. Luego ya fue cuestión de 
pintar según la imaginación.


Maqueta 2: 

Con un diseño mas en base a la avenida teniendo en cuenta las conexiones con la 
catedral, el edificio de arquitectura y un pequeño espiral de vegetación como 
monumento. Se arrancaron con muchas formas en cartón paja, sin embargo se 
escogieron las piezas que mejor armonizaban en el lugar como el edificio hecho 
planta por planta de amarillo y negro; o la catedral al hacerlo se realizó la operación 
de pintar, mientras seleccionaba lugares en donde ubicar los compuestos de la 
maqueta.



Sinopsis:

La maqueta espacios urbanos fue elaborada bajo los parámetros establecidos por el 
docente aplicando la abstracción como centro de representación del ambiente y su
propósito es reconocer las diferentes zonas principales que ha de tener cada ciudad .

Taller de Figuración y Abstracción


Acá está la abstracción de la semana 2.

Mapas conceptuales


Mapa conceptual sobre los tipos básicos de ciudad


Maquetas


Estas son las dos maquetas realizadas por el grupo 2 (14/02/14):


1. Ciudad 1:




2. Ciudad 2:

Lectura y síntesis

Tipos básicos de ciudad

Síntesis:

Los planos que puede tener una ciudad, su modelo urbanístico, es decir, el como está distribuido todo; otorgando no solo esto, sino propiamente la distribución social gracias a las composiciones geométricas capaces de identificarse en el plano general de la ciudad.

http://makgregory.wordpress.com/2007/07/20/una-maravilla-los-jardines-colgantes/
Lugares por ejemplo de abundancia vehicular y más propicio por el centro pues seria la zona comercial. en cambio zonas de calles pequeñas y cuadriculas en mayor abundancia serian zonas residenciales. Al transcurrir las épocas, las civilizaciones antiguas fueron creando ciudades que con el tiempo podrían convertirse, (a pesar de ser pequeñas) en centros importantes en un territorio, o ciudades con costumbres de peregrinación.

A si mismo existieron diversas maneras de planificar el diseño demográfico de una ciudad, pero a veces no, como es el caso del diseño irregular dado principalmente en las ciudades actuales como podría ser New York, pero todo se da por que al principio estas ciudades eran simples campamentos y no se tenia un objetivo futuro de ser metrópolis.
http://www.conocenuevayork.com/h-planos.html
Pero claramente existen ciudades con una estructura lineal, radioconcentrico o equirrectangular que favorecen especialmente el flujo y el esparcimiento, una estructura de ciudades mas comunes un claro ejemplo es la ciudad de Ibague con un planeamiento urbano de lineal que ayuda al transporte de un lado a otro de la ciudad.

En pocas palabras la planificación de las ciudades viene originado con la estructura de las ciudades como Babilonia en la antigua Mesopotamia o Roma, que gracias a los urbanistas y arquitectos al ir avanzando sus conocimientos logramos una creación de ciudades más óptimos.



Webgrafía










No hay comentarios:

Publicar un comentario